domingo, 4 de noviembre de 2012

Juan Gris


Juan Gris (1887-1927)
Su cubismo es fundamentalmente sintético y coloreado. Sus composiciones tienen una firme estructura y un ritmo armonioso. Esta mezcla de suavidad y energía la observamos en la ordenación de sus bodegones, realizados a base de planos muy violentos. Los elementos que aparecen son vasos, botellas, diarios, fruteros, pipas, arlequines, elementos musicales. Apenas trata otro tema que el del bodegón.Naturaleza muerta, El desayuno, Naturaleza muerta sobre una silla.

Juan Gris. Cubismo

Cubismo escultórico


La escultura

El cubismo escultórico tiene la misma estética que el pictórico, y los mismos objetivos, pero trabaja en tres dimensiones. Sus esculturas se caracterizan por la intersección de planos y volúmenes, y la descomposición de las formas. El cubismo descubre el hueco como elemento escultórico, tanto la masa como el hueco sirven para la expresión plástica. Debido a la ausencia de color en la pintura la escultura se revela como una manifestación artística especialmente valiosa. Se dedican a la escultura muchos de los pintores cubistas, Picasso: Cabeza, Mujer, Cabeza de toro, y George Braque: Mujer de pie.

Entre los escultores cubistas destacan:
 Alexandre Archipenko, (1887-1964) el gran escultor cubista: Torso negro, Cabeza, Estatuas de hierro del parque de la Universidad de Kansas City.
Ossip Zadkine: Cabeza de mujer. 
Constantino çBrancuçi: La columna sin fin. 
Jacques Lipchitz: Marinero con guitarra. 
Henri Laurens Mujer ante el espejo. 
Raymond Duchamp-Villon:Torso de hombre joven. 
Julio González: Mujer peinando sus cabellos.  
Pablo Gargallo: El profetaBailarina, Estatua de Arlequín, el escultor cubista más destacado.



jueves, 1 de noviembre de 2012

CLASES DE CUBISMO


  • Cubismo sintético: Los planos son mas amplios y se recurre a una forma para graficar un elemento sin detalle alguno. El  color volvió tiene protagonismo en las obras.  Lo distintivo fue  el uso de materiales no pictóricos. Con el collage se incorpora al lienzo elementos cotidianos:  periódicos, trozos de vidrio, telas.

  • Cubismo analítico: descomposición total de las formas en varios planos.  Las lineas cobraron fuerzas y la luz provenía de diferentes lugares. Las obras se centran  en objetos  musicales, figuras humanas, etc.


El Cubismo generó un cambio en los modos de representar  al dejar de utilizar la  perspectiva. A su vez el modo en que el color, la luz y las formas colaboran a generar el  volumen dentro de la obra es lo que lo definió como un movimiento de  de vanguardia.

lunes, 8 de octubre de 2012




Cubismo en literatura

  • El cubismo fue adoptado en el ámbito literario por Apollinaire.
  •  Busca recomponer la realidad mezclando imágenes y conceptos al azar.
  • Una de sus aportaciones fue el caligrama
  • El poema cubista es una yuxtaposición instantánea de imágenes autónomas, desligadas.
  • Se recrea en lo visual y desprecia lo auditivo. No hay anécdota, ni argumento, ni historia.
  • Cada verso o doble verso es una célula independiente, pero confederada con las otras para dar un poema que tiene por centro unificador al poeta mismo.
  • El poema cubista atrae a un solo plano, simultáneamente, los elementos de la realidad que la imaginación, como un imán central, congrega en un punto de convergencia, que es la mente del poeta.
  • las fracciones de realidad que la inspiran, no están en el pasado, sino en el presente, en la vida y no en el sueño; en la vida moderna con su afiebrada velocidad y dinamismo. 

domingo, 23 de septiembre de 2012



El cubismo,viene dada por el estudio de cada plano en su autonomía. Se rompe con la perspectiva monofocal albertiana. La pintura se ha liberado del yugo de la tradicional visión monocular. Se multiplican los ángulos de visión de un mismo objeto. Así se ofrece una visión compleja del mismo ente, que se puede presentar al mismo tiempo de cara, de perfil o desde cualquier otro ángulo significativo.

martes, 18 de septiembre de 2012

Algunas características de "El cubismo"


  • Pablo Picasso fue el iniciador de la vanguardia: "El cubismo".
  • En el cubismo, se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.
  • Se eliminan los colores sugerentes que eran típicos del fauvismo y del impresionismo y se utilizan los colores más apagados como lo son los grises, los verdes y los marrones.
  • El cubismo fue una de las primeras vanguardias artísticas, surgió en la primera década del siglo XX. 
  • La teoría principal es que las cosas, pueden ser diferentes a como aparentan ser.
  • El cubismo también se puede ver en esculturas.
  • Otros artistas que pertenecen a la vanguardia del cubismo son: Alexander Archipenko, Jacques Lipchitz y Henri Laurens, Pablo Gargallo y Julio González.